85000 pesos

en 12x 7083 pesos sin interés

Envío a nivel nacional

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Stock disponible

Información sobre el vendedor

    Este vendedor aún no tiene suficientes ventas para calcular su reputación

    Paga con Mercado Pago y protegeremos el 100% de tu dinero.

    Ver más datos de este vendedorSe abrirá en una nueva ventana

    Medios de pago

    Tarjetas de crédito

    Mastercard
    American Express
    Visa
    Diners

    Tarjetas de débito

    Mastercard Débito
    Visa Débito

    Efectivo

    Efecty

    Características del producto

    Características principales

    Título del Libro
    Panfleto contra la democracia realmente existente
    Subtítulo del libro
    N/A
    Serie
    N/A
    Autor
    Gustavo Bueno
    Idioma
    Español
    Editorial del libro
    Pentalfa Colombia Ediciones SAS
    Edición del libro
    2022
    Color de la portada
    Beige
    Tapa del libro
    Blanda
    Volumen del libro
    N/A
    Tamaño de la letra
    Estándar
    Con índice
    Año de publicación
    2022

    Otras características

    Cantidad de páginas
    488
    Altura
    24 cm
    Ancho
    16 cm
    Peso
    800 g
    Material de la tapa del libro
    N/A
    Con páginas para colorear
    No
    Con realidad aumentada
    No
    Género del libro
    Filosofia,Política
    Tipo de narración
    Ensayo
    Colección del libro
    Obras completas
    Accesorios incluidos
    N/A
    ISBN
    9789585390119

    Descripción

    El Panfleto contra la democracia realmente existente no pretende ser otra cosa que una crítica demoledora a las democracias fundamentalistas, a la Idea que la mayoría de las democracias de nuestro siglo, una vez barridas de fascismos en la primera mitad del siglo XX, y de comunismos, al menos europeos, durante la segunda mitad, mantienen sobre la esencia de la democracia. Una Idea que les mueve una y otra vez a proclamarse demócratas como garantía de haber alcanzado el punto más alto posible de la conciencia política, ética y moral. Desde estas posiciones democráticas fundamentalistas de principio se tratará de reconstruir, justificar o explicar cualquier tipo de comportamiento valorado positivamente, y desde él se justificará también el ataque a cualquier tipo de comportamiento considerado indigno o criminal.

    Según la tesis que aquí presuponemos, la mayor parte de lo que se denominan déficits de la democracia no son tanto desviaciones o distinciones de una sociedad política democrática respecto de su estructura funcional efectiva, sino desviaciones de una sociedad política democrática realmente existente respecto de un canon fundamental de naturaleza metafísica que jamás ha existido ni puede existir.

    Como canon fundamentalista de las democracias realmente existentes tomaremos, para abreviar, la versión cristalizada en la Revolución Francesa en torno a los célebres tres principios de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad; principios que habían ido decantándose a lo largo de los siglos XVII (Locke) y XVIII (Montesquieu y, sobre todo, Rousseau).

    En todo caso cabe discutir cuál de los tres principios es el más significativo para la democracia.
    Para unos la esencia de la democracia reside en la libertad (Aristóteles, Kelsen). Para otros en la igualdad (Babeuf, Bobbio), a pesar de que muchos teóricos (Kelsen, entre ellos) subrayan que la igualdad económica tiene poco que ver con la democracia.
    Para unos terceros en la fraternidad (San Agustín, Marx: «De cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades»).
    En cualquier caso, los axiomas de la democracia revolucionaria no son exteriores los unos a los otros, sino que se complementan y codeterminan unos a otros. Una sociedad holizada, regida por el principio de la libertad, tenderá a dispersarse (como se dispersarían las masas inerciales en el espacio euclidiano sin límite); el principio de fraternidad (como el de gravitación en Mecánica) mantiene a los individuos holizados en cohesión o solidaridad mutua.

    Preguntas y respuestas

    Pregúntale al vendedor

    Nadie ha hecho preguntas todavía.

    ¡Haz la primera!