Envío a nivel nacional

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Color:Gris

Stock disponible

+100

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Características del producto

Características principales

Marca
Bottegadivina
Modelo
Cruz del perdón
Diseño
Cruz
Material
Peltre
Acabado
Plateado
Tipo de piedra
peltre
Diámetro
55 mm
Largo x Altura
35 mm x 6 cm

Otras características

Estilos
Cruz

Descripción

El Crucifijo del Perdón tiene en el mismo la Medalla de la Virgen Milagrosa y la medalla de San Benito. El Papa San Pío X usó las llaves del cielo y ató este sacramental del Crucifijo del Perdón, con ricas indulgencias.

¿Qué sucede cuando este enemigo odia alguna devoción o sacramentales que estén inmersos con las Gracias Divinas? Simplemente lo OCULTA O DISTORSIONA EL USO DEL MISMO.

El Crucifijo del Perdón fue promulgado en 1905, y ha estado oculto por muchos años. ¡Esta Cruz del Perdón es maravillosa! Las palabras inscritas en él describen las indulgencias y las Gracias Divinas que fluyen de este Crucifijo en particular.

Historia del Crucifijo del Perdón

Este Crucifijo del Perdón fue introducido en el Congreso Mariano en Roma en 1904, con la ayuda del Cardenal Coullié, Arzobispo de Lyon, Francia. Fue a través del discurso hecho sobre este, hecho para él, por los Frailes Lémannn, donde este Crucifijo obtuvo aprobación general. El proyecto de la unión alrededor del Crucifijo del Perdón fue presentado a Su Santidad, San Pío X, por el Eminente Cardenal Vivés, presidente del Congreso.

La histórica y sagrada inscripción de la imagen de Jesús, sobre la Cabeza de Cristo (en el crucifijo), como negación e impiedad a la realeza de Jesús al ser crucificado: “JESUS NAZARENUS, REX JUDAORUM”, conservada la inscripción original del Gólgota, en la Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén, la cual fue recuperada por Santa Elena, en el año 326, sobre la figura cruciforme de las letras familiares “I.N.R.I.”, que traducido del latín significa, Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos, es exacta a la que tiene el Crucifijo del Perdón.

En el reverso del crucifijo, en el transverso de los brazos, está escrito: “PADRE PERDÓNALOS”; en la parte vertical de la cruz dice: “HE AQUÍ ESTE CORAZÓN QUE TANTO HA AMADO A LOS HOMBRES”, además, una imagen del Sagrado Corazón de Jesús se muestra en el centro. Debajo, como figura de Nuestra Señora coronada, hay una estrella, ocupando los pies de la cruz, el cual fue el lugar que ocupó María durante la crucifixión de Jesús. Desde este soporte, de los pies clavados de su Hijo, llama a cada alma y le dice: No olviden las penas de su Madre, yo los consolaré. La desesperación murmura que es muy tarde, pero ella nos dice: Entre tarde y demasiado tarde hay un abismo. Mirad toda la Sangre de mi Jesús, mira mi devoción maternal hacia ti.

Indulgencias al Crucifijo del Perdón

Indulgencias concedidas por Su Santidad, Papa Pío X, para la piadosa unión al Crucifijo del Perdón. El objetivo del cual es el obtener el perdón de Dios para el prójimo.

Cualquiera que lleve en su persona el Crucifijo del Perdón, ganará 300 días de indulgencia cada día.
Cada vez que se bese con devoción este Crucifijo, obtendrá 100 días de indulgencia.
Cualquiera que diga las siguientes invocaciones ante el crucifijo, puede ganar cada vez una indulgencia de 7 años y 7 cuarentenas:
“ Padrenuestro que estás en el cielo, perdona nuestras ofensas como también perdonamos a los que nos ofenden.” “Ruego a la Bienaventurada Virgen María, que pida al Señor, nuestro Dios por mí.”

Cualquiera que es habitualmente devoto a este Crucifijo y cumpla las condiciones necesarias de los Sacramentos de Confesión y Comunión, pueden ganar una indulgencia plenaria en las siguientes festividades: Festividad de las 5 llagas de Nuestro Señor Jesucristo (Aunque esta fiesta no se celebra en toda la Iglesia, el Oficio y la Misa están considerados en el apéndice del Breviario y el Misal); Festividad del descubrimiento de la Santa Cruz (13 de septiembre); Festividad de la Santa Cruz (3 de mayo); Festividad de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre); Festividad de los siete dolores de la Santa Virgen María (15 de septiembre).
Cualquiera que, al momento de su muerte, fortificado con los Sacramentos de la Iglesia, o contrito de corazón, o en la suposición de ser incapaz de recibirlos, besando este crucifijo y pidiéndole perdón a Dios

Garantía del vendedor: 1 meses

Preguntas y respuestas

Pregúntale al vendedor

Últimas realizadas

Creo que no estoy siendo clara. Me puede por favor mostrar los dos lados de la cruz?Reportar
Por aquí no se pueden enviar fotos, el respaldo trae a un lado la medalla de San Benito, la milagrosa y el texto que pidió San pio x, abajo el emblema de María yen el centro el corazón
20/05/2024Reportar
No veo la respuesta, es que la cruz por detrás tiene unos grabados diferentesReportar
La cruz viene asi
20/05/2024Reportar

Opiniones del producto

5.0

Calificación 5 de 5

11 calificaciones

Calificación de características

Comodidad

Calificación 4.7 de 5

Relación precio-calidad

Calificación 4.7 de 5

Calidad de las terminaciones

Calificación 4.5 de 5

Opiniones destacadas

Calificación 5 de 5

10 jun. 2024

Calificación 5 de 5

13 oct. 2023

Calificación 5 de 5

25 sep. 2023