Andres Mellado - 33 Construcciones De Origen Japones (Usado)
en 3 cuotas de con 0% interés
¡Última disponible!
MercadoLíder | +500 ventas
MARMAR13
MercadoLíder
¡Uno de los mejores del sitio!
+500
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Entrega sus productos a tiempo
Medios de pago
Tarjetas de crédito
¡Paga en hasta 48 cuotas!
Tarjetas de débito
Efectivo





Características del producto
Características principales
Título del libro | 33 Construcciones de Origen Japones |
---|---|
Autor | Andrés Mellado |
Idioma | Español |
Editorial del libro | FUNDARTE |
Otros
Tipo de narración | Poesía |
---|
Descripción
Autor: Andrés Mellado
FUNDARTE, Caracas, 1979
101 páginas. Tapa Blanda. 210x115 mm.
El libro que el joven poeta español, Andrés Mellado, nos propone a través de estas «33 construcciones», ofrece una triple experiencia de lectura, en el sentido estricto y práctico del término. La lectura del original japonés, trasladado fonéticamente al español (un «ejercicio para los órganos articulatorios»); la lectura de las traducciones francesas e inglesas (en las que se presupone la fidelidad al original) y la lectura de las versiones, recreaciones y creaciones totalmente personales del autor. Estas últimas, verdaderos poemas autónomos, deben al original, a través de las traducciones en francés e inglés, solamente el impulso, un punto de incitación y enfoque. Lo que Mellado hace y logra con estos poemas lo coloca, a nuestro juicio, entre los poetas más talentosos y dotados de la actual generación peninsular. El texto original —y sus traducciones— le ha permitido, sin dudas, esa libertad de expresión que pocas veces alcanzan los poetas españoles, agobiados por el peso de una tradición, a estas alturas, por lo menos, sospechosa. Las «33 construcciones» pueden ser leídas por un lector que no conozca inglés ni francés, sin menoscabo alguno del goce o conmoción de lectura, puesto que los poemas de Mellado valen por sí mismos como buena poesía. Para quien conozca estos idiomas, la lectura proporcionará también una experiencia incitante: el paralelismo y/o divergencia del quehacer de Mellado en relación con los originales. Para quien practique el sano ejercicio de la traducción, estas versiones-creaciones del poeta español ofrecen un jugoso tema de reflexión: sobre la literalidad o recreación en traducción. Un poco a la manera de Pavese en sus Diálogos con Leucó, Mellado se apoya en los textos japoneses (como aquél en el mito), para transferir su propia experiencia personal. Un diálogo intenso y, en el fondo, estremecedor, no obstante la tranquila y diáfana apariencia de la forma, entre El Alejado y La Amarga. Un pequeño libro, pleno y abierto, para leer y disfrutar en muchos sentidos.
Preguntas y respuestas
¿Qué quieres saber?
Pregúntale al vendedor
Nadie ha hecho preguntas todavía.
¡Haz la primera!