en 3 cuotas de con 0% interés

Envío gratis a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Las fechas de entrega incluyen los 20 días necesarios para tener listo el producto.

SAS HIPERTEXTO

+5 Seguidores

+750mil Productos

MercadoLíder Platinum

¡Uno de los mejores del sitio!

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Tarjetas de crédito

¡Paga en hasta 48 cuotas!

Visa
Mastercard
American Express
Crédito Fácil Codensa

Tarjetas de débito

Visa Débito
Mastercard Débito

Efectivo

Efecty

Características del producto

Características principales

Autor
COMBES FRANCISCO
Idioma
Español
Editorial del libro
Ediciones Polifemo
Volumen del libro
1
Con índice
Año de publicación
2024
Marca
Ediciones Polifemo

Otros

Peso
500 g
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Traductores
No aplica
Género del libro
Literatura y ficción
Tipo de narración
No aplica
Versión del libro
No aplica
Tamaño del libro
No aplica
Colección del libro
No Aplica
Edad mínima recomendada
5 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
Cantidad de libros por set
1

Descripción

NOMBRE COMPLETO
RELACION DE ESTAS ISLAS FILIPINAS DISCURSO POLITICO DEL GO
_____________________________________________________

INFORMACIÓN ADICIONAL

- Estado: Nuevo
- Páginas: 408
- Editorial: Ediciones Polifemo
- ISBN: 9788416335831
- Año de edición: 2024
- SKU: CEL9788416335831
_____________________________________________________

El padre Francisco Combés no fue solamente un misionero jesuita, también ?y muy especialmente? fue un tratadista político dedicado a pensar las dificultades y necesidades de la Monarquía Hispánica y de los jesuitas en el delicado contexto del Sudeste Asiático. La \"Relación de las islas Filipinas\" ca. 1654 y el \"Discurso Político del Gobierno Maluco\" ca. 1658, que aquí presentamos por primera vez, respondían a la necesidad de proporcionar «entera notiçia de las cosas» al nuevo gobernador, don Sabiniano Manrique de Lara, con el fin de promover el buen gobierno de los archipiélagos asiáticos. La estructura de la \"Relación de las islas Filipinas\" ca. 1654, que se inscribe globalmente en el marco histórico-naturalista-e tnográfico establecido por la \"Historia natural y moral de las Indias\" Madrid, 1590 de José de Acosta 1540-1600, consiste en tres partes. La primera, compuesta de cuatro capítulos, versa sobre las condiciones naturales de las islas, esto es, las frutas, legumbres, hierbas y riquezas de la tierra. La segunda, integrada por tres capítulos, trata de la población nativa, con especial énfasis en las peculiaridades de la religión, usos y costumbres. La tercera y última parte, compuesta de once capítulos, es la más extensa de la \"Relación\" de Combés. En ella repasa la labor española en las islas Filipinas desde la llegada de los primeros conquistadores a Manila hasta la fundación del presidio de Zamboanga, confirmando su interés por la historia política. El \"Discurso del Gobierno Maluco\" ca. 1658 es un ensayo político que consta de seis partes de sesenta y un capítulos en total. Su objetivo es proporcionar una síntesis de la historia y modalidades de la casi totalidad de las interacciones de la colonia de Filipinas con las Molucas desde 1582 hasta 1658. Para la presente edición se han utilizado las versiones existentes en la Biblioteca del Palacio Real Madrid, España y la Lilly Library Bloomington, Indiana, EEUU. Con el fin de facilitar la lectura, se ha optado por la modernización integral de ambos textos.Combés era un jesuita comprometido con el carácter universalista de la Compañía de Jesús, cuyas experiencias no se limitaron exclusivamente a las islas de Mindanao y Joló sino al conjunto del archipiélago filipino, incluyendo las Molucas. En este sentido, la obra tratadística de Combés no solo es una excelente contribución al saber etnográfico, botánico y misionero de las Filipinas \"Relación de las islas Filipinas\", sino una propuesta maquiaveliana del histórico fracaso hispano en su confrontación con el espejismo del clavo \"Discurso Político del Gobierno Maluco\" que merece una mayor atención entre los estudios del pensamiento político en la época barroca.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Pregúntale al vendedor