48 cuotas de

Envío gratis a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Disponible 15 días después de tu compra

Vendido por SAS HIPERTEXTO

+1000

Ventas concretadas

No brinda buena atención

Entrega sus productos con demora

Medios de pago

Tarjetas de crédito

¡Paga en hasta 48 cuotas!

Tarjetas de débito

Efectivo

Características del producto

Características principales

Título del libro
Educacion En Diabetes Para Profesionales De La Salud
Autor
Mendoza Romo Miguel Ángel
Idioma
Español
Editorial del libro
Editorial Alfil, S. A. de C. V.
Año de publicación
2016

Otras características

Peso
1000 g
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Tipo de narración
Libro
Edad mínima recomendada
6 años
Edad máxima recomendada
90 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
ISBN
9786077411598

Descripción

NOMBRE COMPLETO
Educación en diabetes para profesionales de la salud
_____________________________________________________

INFORMACIÓN ADICIONAL

- Estado: Nuevo
- Páginas: 278
- Editorial: Editorial Alfil, S. A. de C. V.
- ISBN: 9786077411598
- Año de edición: 2016
- SKU: PODLIB9786077411598
_____________________________________________________

pCon 246 millones de personas con diabetes en la actualidad y los 380 millones de personas que se calcula que tendrán diabetes en 2025, la diabetes está dispuesta a cobrarse un precio, en términos humanos y económicos, que recaerá sobre las familias y las sociedades de todo el planeta. En décadas recientes la revolución científica ha contribuido a un mayor entendimiento de la diabetes y al desarrollo de nuevas terapias de vanguardia; sin embargo, la prevalencia de esta enfermedad y las consecuencias que genera han seguido creciendo rápidamente. La diabetología de finales de siglo asumió la idea clara de que no existe un tratamiento eficaz de la diabetes sin educación y entrenamiento de su portador. Pero este proceso educativo no siempre se desarrolla de manera sistemática, y con frecuencia adolece de falta de conocimiento sobre la enfermedad o de habilidad en ese otro saber, que exige enseñar a cuidarse. La relevancia para la educación en diabetes del adulto se refleja a lo largo de este libro, cuya finalidad es otorgar las principales herientas clínicas y educativas a los distintos profesionales de la salud para poder educar a los pacientes bajo conceptos humanistas-constructivistas y valorar los aprendizajes adaptados según el desarrollo, con el apoyo de un facilitador, a la vez que el alumno-paciente protagoniza el proceso educativo. Todo ello toma como premisa que educar al paciente diabético es dotarlo de los conocimientos y destrezas necesarios para enfrentar las exigencias del tratamiento, así como promover en él las motivaciones y los sentimientos de seguridad y responsabilidad, para cuidar diariamente su control sin afectar su autoestima y bienestar general. Por otro lado, este libro también brinda los fundamentos para abordar los distintos objetivos de la educación terapéutica, los cuales son asegurar que el paciente y su familiar allegado reciban una adecuada educación como parte del tratamiento. La educación en diabetes tiene varias vertientes de reflexión: pedagógica, socioeconómica y legal. En este libro se revisa una amalgama donde se conjuntan varias teorías y progas desarrollados en varios países, como algo de lo que requiere México dentro del IMSS, según una perspectiva que puede no ser la mejor, pero es una alternativa de solución al rezago en materia de educación en diabetes. De igual modo, en esta obra educativa se ha seguido un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas de vacío de conocimiento de un modelo pedagógico especialmente diseñado en México con las características de organización y garantía de producción de conocimiento y de alternativa de solución viable. Es necesario aclarar que nuestro objeto de estudio fue explorado con un proceso metódico y sistemático dirigido a preguntas científicas mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen una respuesta a tales interrogantes. A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca del enfoque, resaltando que es importante la utilidad que pueda tener esta obra, esperando que la información aquí recabada ayude a comprender la importancia de la investigación científica enmarcada en la educación en diabetes, empleando este paradigma cualitativo del cual hay toda una constante evolución teórica y práctica. De acuerdo a lo anterior, y dentro de las características principales de esta obra, que ha sido probada con éxito en dos universidades, podemos mencionar: es inductiva, considera el fenómeno como un todo, no trata de generalizar que, como es este grupo, así es todo el mundo, pero sí creemos que puede ser útil a conjuntos de educadores y pacientes, de tal suerte que con esta estrategia tratamos de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y sólo utilizamos la descripción numérica de algunos de sus elementos, tomando como premisa la fenomenología y el interaccionismo simbólico./p

Preguntas y respuestas

Pregúntale al vendedor

Nadie ha hecho preguntas todavía.

¡Haz la primera!