Paga en cuotas sin interés

Envío a nivel nacional

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Color:Lila

Stock disponible

Vendido por TIENDAS T-ART

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Descripción

Cultivo iniciador de yogurt T-ART

IMPORTANTE

Recuerda que podrás escribirnos después de la compra para darte toda la información de preparación y resolver dudas e inquietudes sobre el producto.

INFORMACION, ASESORIA CONSTANTE, GUIA PARA LA ELABORACION Y PRODUCCION (RESOLVEMOS TUS DUDAS).
TE AYUDAMOS PARA QUE PUEDAS APRENDER A PREPARARLO.

NO ES OBLIGATORIO EL USO DE YOGURTERA... ANIMATE A PREPARAR TU YOGURT EN CASA


La publicación incluye:

1 paquete de "cultivos de yogurt" que incluye 10 sobres en su interior (como se muestra en las imágenes)

Cada sobre servirá para prepara de 1 a 2 litros de yogurt natural.
si preparas un sobre por 1 litro el yogurt sera mucho mas espeso, si preparas 2 litros el yogurt sera un poco mas liquido

Puedes prepararlo con yogurtera, en termo que mantiene el calor, en un recipiente de vidrio envuelto en una manta o algo que mantenga el calor etc
¿Qué son los cultivos de yogurt?

Los cultivos lácticos también llamados “bacterias lácticas” o cultivo iniciador son microrganismos que mediante un proceso catabólico (fermentación) son capaces de descomponer la lactosa, es decir, el azúcar contenido en la leche y sus derivados, y transformarla en ácido láctico.

Los fermentos lácticos se dividen en diferentes categorías según su función: los fermentos lácticos iniciadores (o inóculos) son una categoría específica de bacterias lácticas que se añaden a la leche o a otros alimentos para iniciar la fermentación y obtener el producto deseado, en este caso la fermentación nos genera yogurt de alta calidad sin azucares añadidos ni conservantes y UN DELICIOSO SABOR NATURAL, podras endulzar con estevia, azucar, etc poner frutas, frutos secos y mucho mas.

¿Qué es el yogur y cómo se produce?

El yogur es un popular producto lácteo que se elabora mediante la fermentación bacteriana de la leche utilizando cultivos lácticos.

Las bacterias que se usan para elaborar el yogur se llaman cultivos de yogur, que fermentan la lactosa, el azúcar natural de la leche.

Este proceso produce ácido láctico, una sustancia que hace que las proteínas de la leche se cuajen, dando al yogur su sabor y textura espesa o cuajada.

El yogur puede elaborarse con todo tipo de leche según el gusto de cada paladar y dietas, podra preparlo con leches animales como vaca, cabra u oveja.


Por desgracia, la mayoría de las marcas comerciales de yogures contienen ingredientes añadidos, como azúcar y aromas artificiales, que hoy en dia producen obesidad y otras falencias en el organismo y no permiten que los microorganismos benéficos del yogurt cumplan su función y beneficien el cuerpo. Estos yogures comerciales ya estan eliminándolos de las dietas de los niños por la cantidad de azúcar añadida que pueden generar deferentes problemas de salud, uno de ellos la obesidad. Con este cultivo iniciador de yogurt tendrás la posibilidad de endulzar a la necesidad de cada persona y según las dietas que desees seguir para mejorar el sistema digestivo, obesidad y problemas intestinales, además de Aprovechar las 10 variantes de bacterias beneficiosas que tiene el cultivo.

Por otro lado, el yogur natural, sin azúcar, ofrece muchos beneficios para la salud y para mantener cuerpos sanos y vitales cada dia.

Hay muchas maneras de prepararlo sin necesidad de yogurtera, y podrás preparar yogurt bebible, yogurt tipo griego, yogurt con frutas y todas las recetas que quieras acompañar de yogurt.

Además que se podrá endulzar con Stevia para las personas que no puedan consumir azúcar, con miel, azúcar, mermeladas, dulce de frutas caseros, galletas, avenas, frutos secos, etc

¿Qué ganamos al consumir un yogurt natural preparado en casa?

Al preparar nuestro propio yogurt casero vamos a tener muchos beneficios, entre los que se pueden encontrar:

*Sabemos que en el yogur hecho en casa no hay conservantes ni aditivos y los nutrientes no se han desnaturalizado con procesos industriales.

*Sabemos y estamos seguros de la calidad de leche que vamos a usar.

*Podemos identificar nuestra higiene y el proceso higiénico de la preparación del yogurt.

*Sabemos el tiempo que va a mantener refrigerado sin conservantes y nos va permitir disfrutar de un producto que contiene las bacterias vivas que nos van a beneficiar en nuestro cuerpo.
El yogurt que compramos puede haberse elaborado mucho tiempo antes y debido a los conservantes no se descompone fácil , pero con el tiempo las bacterias se van muriendo y al final no hay beneficios para nuestro organismo.

*Será especialmente sano y bueno si partimos de leche y cultivos de yogurt de variedad de bacterias benéficas.

*Preparar recetas novedosas nosotros mismos, como preparar un yogurt desde cero nos puede generar satisfacción y psicológicamente genera confianza, logramos sentirnos capaces de hacer cosas y sorprender a los demás, ademas, dedicar tiempo a esta tarea nos permite comer de forma más consciente, relajarnos y estimular procesos cognitivos.

*Es educativo, podemos compartir la actividad con los niños y otros miembros de la familia incentivando la buena alimentación y promoviendo la salud de todos en el hogar, especialmente nuestros niños para una nutrición sin azucares y conservantes y adultos mayores que su organismo ya no funciona de la misma manera de antes.

*Podemos usar los mismos frascos toda la vida, ayudando el medio ambiente.

SABIAS QUE....
Por cada litro de yogur que PREPARAMOS EN CASA dejamos de gastar 8 envases de plástico, 8 tapas de aluminio y un envoltorio de cartón (también ENCONTRAMOS YOGURT en frascos de vidrio pero no es fácil de encontrar). Ahorramos mucha energía, contaminación e infraestructuras: plantas de producción, tintas para imprimir los envases, transporte y almacenaje en frío.

AYUDEMOS AL PLANETA, LA CONTAMINACION CADA VEZ ES MAS GRANDE Y NOSOTROS PODEMOS PONER NUESTRO GRANITO DE ARENA PARA REDUCIRLA.


Somos TIENDAS T-ART

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!