Libreria de la U
Tienda oficial de Mercado Libre
+500 Seguidores
+50mil Productos
MercadoLíder Platinum
¡Uno de los mejores del sitio!
+10mil
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Entrega sus productos a tiempo


Características del producto
Características principales
Subtítulo del libro | El derecho a no ser discriminado. Primer informe sobre disc |
---|---|
Serie | 9586953863 |
Autor | César Rodríguez Garavito, Tatiana Alfonso Sierra e Isabel |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Editorial U. de los Andes |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | 1 |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2008 |
Marca | U. de los Andes |
Modelo | Libro |
Otros
Cantidad de páginas | 69 |
---|---|
Altura | 19 cm |
Ancho | 10 cm |
Peso | 230 g |
Material de la tapa del libro | Blanda |
Con páginas para colorear | No |
Con realidad aumentada | No |
Traductores | No Aplica |
Género del libro | Ciencias sociales |
Subgéneros del libro | Sociología, sociedad y cultura |
Tipo de narración | No aplica |
Versión del libro | No aplica |
Tamaño del libro | Mediano |
Colección del libro | No Aplica |
Edad mínima recomendada | 5 años |
Escrito en imprenta mayúscula | No |
Cantidad de libros por set | 1 |
Descripción
NOMBRE COMPLETO
El derecho a no ser discriminado Primer informe sobre discriminación racial y derechos de la población afrocolombiana
_____________________________________________________
INFORMACIÓN ADICIONAL
- Estado: Nuevo
- Editorial: U. de los Andes
- ISBN: 9789586953863
- Autor: César Rodríguez Garavito, Tatiana Alfonso Sierra e Isabel Cavelier Adarve
- Año de edición: 2008
- Formato: Libro Impreso
- Idioma: Español
- Páginas: 69
- Peso: 230 gr
- Tamaño: 19 X 22 C
_____________________________________________________
DESCRIPCIÓN:
Este trabajo pone en tela de juicio el mito de la democracia racial colombiana. Según este mito, en Colombia no hay racismo porque, a diferencia de Sudáfrica o Estados Unidos, todas las razas y culturas se difundieron para siempre en una síntesis igualitaria. Esta creencia fundacional de la identidad colombina está detrás de la negación de la discriminación racial por parte del Estado y la sociedad, y reproduce a diario la invisibilidad y marginalidad de la población afrocolombiana.Este libro es la versión resumida del primer informe del mismo. El informe es el resultado de dos años de investigación sistemática del observatorio de discriminación racial, que incluyó trabajo de campo a lo largo y ancho de Colombia, análisis documental y estadístico, y cerca de dos centenares de solicitudes de información a entidades estatales de los niveles nacional, departamental y municipal.Este trabajo, sin precedentes en el país por su tema y envergadura, tiene una doble finalidad. Primero, ofrece un diagnóstico sólido y certero de la situación de la población afrocolombiana y del grado de realización y violación de sus derechos. Segundo, hace propuestas y recomendaciones concretas de política pública que ayuden a realizar el derecho a la igualdad y a superar el mito de la democracia racial.Este libro es la versión resumida del primer informe del mismo. El informe es el resultado de dos años de investigación sistemática del observatorio de discriminación racial, que incluyó trabajo de campo a lo largo y ancho de Colombia, análisis documental y estadístico, y cerca de dos centenares de solicitudes de información a entidades estatales de los niveles nacional, departamental y municipal.Este trabajo, sin precedentes en el país por su tema y envergadura, tiene una doble finalidad. Primero, ofrece un diagnóstico sólido y certero de la situación de la población afrocolombiana y del grado de realización y violación de sus derechos. Segundo, hace propuestas y recomendaciones concretas de política pública que ayuden a realizar el derecho a la igualdad y a superar el mito de la democracia racial.Este trabajo, sin precedentes en el país por su tema y envergadura, tiene una doble finalidad. Primero, ofrece un diagnóstico sólido y certero de la situación de la población afrocolombiana y del grado de realización y violación de sus derechos. Segundo, hace propuestas y recomendaciones concretas de política pública que ayuden a realizar el derecho a la igualdad y a superar el mito de la democracia racial.
Preguntas y respuestas
Nadie ha hecho preguntas todavía.
¡Haz la primera!