official-store-logo

en 48x

Envío a nivel nacional

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Stock disponible

Libreria de la U

Tienda oficial de Mercado Libre

+5mil Ventas

Medios de pago

Tarjetas de crédito

¡Paga en hasta 48 cuotas!

Visa
Mastercard
American Express
Crédito Fácil Codensa

Tarjetas de débito

Visa Débito
Mastercard Débito

Efectivo

Efecty

Características del producto

Características principales

Título del libro
Después de la heroica fase de exploración la historiograf
Serie
9587816365
Autor
Gerardo Martínez, Germán Rodrigo Mejía Pavony
Idioma
Español
Editorial del libro
Editorial U. Javeriana
Edición del libro
2021
Tapa del libro
Blanda
Volumen del libro
1
Con índice
Año de publicación
2021
Marca
U. Javeriana
Modelo
Libro

Otras características

Cantidad de páginas
472
Altura
17 cm
Ancho
24 cm
Peso
710 g
Material de la tapa del libro
Blanda
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Traductores
No Aplica
Género del libro
Ciencias sociales
Subgéneros del libro
Sociología,sociedad y cultura
Tipo de narración
No aplica
Versión del libro
No aplica
Tamaño del libro
Mediano
Colección del libro
No Aplica
Accesorios incluidos
No
Edad mínima recomendada
5 años
Edad máxima recomendada
99 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
Cantidad de libros por set
1
ISBN
9789587816365

Descripción

NOMBRE COMPLETO
Después de la heroica fase de exploración la historiografía urbana en América Latina
_____________________________________________________

INFORMACIÓN ADICIONAL

- Estado: Nuevo
- Editorial: U. Javeriana
- ISBN: 9789587816365
- Autor: Gerardo Martínez, Germán Rodrigo Mejía Pavony
- Año de edición: 2021
- Formato: Libro Impreso
- Idioma: Español
- Páginas: 472
- Peso: 710 gr
- Tamaño: 17 x 24 cm

_____________________________________________________

DESCRIPCIÓN:

Hay pocos actos más definitoriosen la constitución de un campo de conocimiento que una historia que lo aborde:los autores de este libro, coordinado por dos especialistas destacados enhistoria urbana de América Latina, son muy conscientes de ese rol fundacional,al tiempo que su experiencia en esa rama tan particular de la historia que secentra en la ciudad, pasible de múltiples enfoques resultantes de tantasdisciplinas involucradas en ella, los lleva a no abandonar la duda existencial:¿constituye la historia urbana un campo específico? El libro es ya unarespuesta afirmativa, pero quizás lo que mejor defina los trabajos que reúne esla productividad de la dialéctica entre ese empeño y la duda sistemática,porque es esa inestabilidad esencial lo que obliga a volver a interrogarsecreativamente cada vez sobre el objeto, la ciudad y su historia, pulsando unatensión conceptual que le da a esta disciplina su carácter experimental, tanauspicioso y renovador. Adrián Gorelik UniversidadNacional de Quilmes, Buenos Aires  Este libro coordinado por GerardoMartínez y Germán Mejía aquilata virtudes epistémicas para asegurarse un puestoen el campo de la historia urbana. A diferencia de aproximaciones previas enAmérica Latina, iniciadas por el arquitecto Jorge Enrique Hardoy en la décadade 1960, los coordinadores son historiadores, lo mismo que varioscolaboradores. Su enfoque entrecruza, tal como pautaran aquellos abordajestempranos, los recorridos transversales al continente con los casos de estudiosnacionales y urbanos, algunos de estos revisados desde la Colonia hasta elpresente. Más de cincuenta años después de aquellas aproximaciones surgidas enlos Congresos de Americanistas, este esfuerzo liderado por Martínez y Mejíaproblematiza y elabora cuestiones de un campo que ha sido desbrozado en mucho,pero precisa de recapitulaciones comparativas como la aquí ofrecida. Arturo Almandoz Marte UniversidadSimón Bolívar, Caracas. Universidad Católica de Chile, Santiago

Preguntas y respuestas

Pregúntale al vendedor

Nadie ha hecho preguntas todavía.

¡Haz la primera!